Nuestros Servicios
Amplicel centra sus trabajos en el estudio de los mecanismos celulares de regeneración tisular, especialmente los relacionados con el cartílago. Además de esto, en Amplicel se crean y cultivan otras líneas celulares para investigación; se realizan diversos estudios de cuantificación mediante PCR.

Cultivo de condrocitos
El uso de condrocitos autólogos ha sido aprobado por la FDA americana y por la Agencia Europea del Medicamento para el tratamiento de lesiones de cartílago y de osteocondritis disecantes. Existen varios desarrollos técnicos para la utilización de estas células en la reparación del cartílago (ACI, MACI, ICC®…).
Todas estas técnicas precisan cultivar los condrocitos extraídos del cartílago sano del paciente para reimplantárselos después, y esto sólo puede hacerse en laboratorios especializados y con autorización para cultivos celulares con fines terapéuticos.
ICC®
La técnica ICC® para tratar las lesiones de cartílago es un desarrollo de la técnica MACI, en la que el cultivo de condrocitos se siembra en una matriz de colágeno que puede suturarse sobre el defecto cartilaginoso para que las células migren a la lesión y la reparen. Esta técnica consigue una mayor concentración de condrocitos por unidad de superficie que las técnicas tradicionales, permitiendo la creación de un cartílago de mayor calidad.
Pre-ICC®
Pre-ICC© es un producto de prevención de la salud que aprovecha la realización de una cirugía articular para extraer y congelar una muestra de cartílago. Esta muestra podrá usarse años después para producir condrocitos y aplicar la técnica ICC®, en caso de que la persona desarrolle una lesión de cartílago.
Las ventajas de esta técnica es disponer de un cartílago más joven y de mejor calidad, por lo que la edad del paciente deja de ser un escollo para la realización del ICC®.
Esta opción es altamente recomendable en deportistas y jóvenes con lesiones de ligamentos y meniscos, que es probable que desarrollen lesiones del cartílago.

Cultivo de células mesenquimales
Existen múltiples ensayos clínicos sobre el uso de células mesenquimales en múltiples patologías, incluidas algunas del aparato locomotor como la artrosis. En Amplicel© se cultivan células mesenquimales de tejido adiposo y médula, para su uso autólogo y alogénico para estos ensayos clínicos y para uso compasivo.

Cultivo de mioblastos
Amplicel© participó en los años 2013-2014 como suministrador de mioblastos, en el ensayo clínico titulado “Ensayo Clínico para conocer la seguridad y eficacia de mioblastos autólogos en el tratamiento local de incontinencia urinaria, nº EudraCT: 2012-000423-40”, que se llevó a cabo en el Hospital Universitario La Paz de Madrid. Amplicel© puede proveer mioblastos autólogos para otros ensayos clínicos y para uso compasivo.

Reprogramación celular (células IPS)
En la actualidad Amplicel© está llevando a cabo un proyecto de investigación con células reprogramadas, parte del cual está financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Comunidad de Madrid en el marco de la estrategia regional de investigación e innovación para una especialización inteligente (RIS3), Expediente Nº 05/069591.9/15. Dicho proyecto titulado “Reprogramación de células pluripotenciales inducidas para el tratamiento de lesiones de cartílago articular”, está encaminado a una mejora de las técnicas actuales del tratamiento de estas dolencias mediante terapia celular.

Ensayos preclínicos bajo buenas prácticas de laboratorio
Amplicel© es también una Compañía de Investigación por Contrato o CRO, especializada en el análisis de ácidos nucleicos mediante la técnica de PCR cuantitativa en tiempo real. Esto permite a Amplicel© participar como CRO en Ensayos Preclínicos en los que se requiera analizar muestras biológicas mediante esta técnica: Ensayos de biodistribución, toxicidad, farmacocinética, etc. de productos farmacéuticos en fase preclínica.

Análisis genéticos y microbiológicos.
Amplicel está acreditada como Centro de Diagnóstico Analítico de Genética y Cultivos Celulares (CS9438) por la Comunidad de Madrid ofreciendo servicios de diagnóstico para enfermedades Genéticas e Infecciosas.

Otros servicios
Amplicel es una compañía que apuesta por la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) de nuevos proyectos encaminados a mejorar los servicios que ya ofrece y a poner en marcha otros nuevos. En este sentido, Amplicel está colaborando con equipos punteros de investigación, entre los que se encuentra el laboratorio de Expresión Génica del Salk Institute de La Jolla, California, para encontrar nuevos tratamientos para las lesiones musculares y en la aplicación de progenitores de condrocitos humanos para evitar la primera cirugía en la aplicación de los cultivos celulares para el tratamiento de las lesiones de cartílago.